Estábamos negociando una compra de derechos con la editorial americana Rowman cuando, por el camino, nos hemos enterado de que ha sido comprada por una editorial mucho más joven, pero mucho más grande. La editorial británica Bloomsbury ha anunciado la compra del negocio de publicación académica del grupo estadounidense Rowman & Littlefield, una adquisición valorada en 83 millones de dólares. Se trata de un movimiento estratégico de gran calado que consolida a Bloomsbury como una de las principales casas editoriales del ámbito universitario a nivel mundial. En 1997, Bloomsbury se arriesgó a publicar la saga de Harry Potter tras ser rechazada por varias editoriales. Esta decisión catapultó la fortuna de la compañía, ya que la saga se convertiría en la más vendida de la historia.
Esto nos llena de alegría e inspiración, por eso de que la unión hace la fuerza, y permite crecer a un sector siempre en entredicho por los tiempos tecnológicos en los que vivimos. Y esa inspiración nos ayuda a afrontar la próxima década con cierto optimismo, ahora que vamos a cumplir el próximo año dos décadas de existencia.
Nuestra idea es crear un catálogo más sólido, algo complejo, porque requiere de recursos y financiación. En este cambio de ciclo, lo primero que hemos hecho es conseguir un espacio mayor para dar cabida a ese futuro catálogo, y nos hemos despedido, con cierta tristeza, de decenas de libros que habían terminado su ciclo. Esta modesta inversión y el consiguiente reajuste en el catálogo antiguo nos permite ver con mayor claridad y perspectiva dónde estamos y hacia dónde queremos ir. Y diría que estamos como volviendo a nacer de nuevo, como partiendo de cero, pero ahora con cierta base más sólida. La experiencia siempre es un grado, dicen.
Imitando estas uniones, llevamos meses tratando de cerrar una operación que incluye comprar una editorial más grande que la nuestra. Es algo complejo porque se requiere de financiación, y para eso se requiere de sólidas propuestas. Aún no estamos en ese punto, pero seguimos empeñados en la tarea de disponer de un catálogo más grande y serio, así como de una expansión internacional ya consolidada.
Así que desde nuestros sellos editoriales celebramos esta operación como un signo del dinamismo del sector editorial académico. Es inspirador ver cómo sellos con una larga trayectoria se alinean para dar mayor impulso a la difusión del conocimiento y a la consolidación de bibliotecas intelectuales de referencia. En un mundo donde la edición académica sigue siendo un pilar fundamental para la transmisión rigurosa del saber, estas sinergias nos animan a seguir trabajando por una cultura del libro sólida, plural y comprometida.
Seguiremos atentos a los próximos movimientos editoriales y al modo en que esta integración enriquecerá el panorama académico global. En tiempos de transformación profunda, también en lo editorial, gestos como este nos recuerdan que el libro sigue siendo una herramienta esencial para comprender, imaginar y construir otros mundos posibles. En esas andamos, aportando nuestra estrofa.
Mis respetos para usted doctora Natalia. Eres un sol entre tanta obscuridad. Muchas gracias por su trabajo, gracias por despertar…